Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2022-04-182022-04-182021Informe Técnico de Inspección A07 Estudio de peligros de origen glaciar SubCuenca Huari Huari 2020 / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Apolobamba, Puno, INAIGEM, 2021https://hdl.handle.net/20.500.12748/400Este informe presenta un análisis detallado de los peligros asociados al retroceso glaciar en la cordillera Apolobamba, que forma parte de las 18 cordilleras glaciares del Perú y es la única binacional, extendiéndose a lo largo de 80,5 km entre Perú y Bolivia. La cuenca de Occoruruni, en particular, se enfrenta a amenazas derivadas del deshielo glaciar, entre las cuales se destacan las avalanchas mixtas (hielo y roca) en los nevados Sorapata y Vizcachani, y los aluviones ocasionados por desbordamientos de las lagunas glaciares Sorapata y Vizcachani. La laguna Sorapata, de formación reciente (últimos 30 años), almacena 1,217,580 m³ de agua y está en contacto con glaciares cubiertos y escombros. Se identifica como una laguna peligrosa debido a la presencia de zonas propensas a deslizamientos en su talud interno. Su principal amenaza proviene de glaciares colgantes que podrían liberar hasta 638,000 m³ de hielo y agua, con un volumen que aumenta a medida que avanza el deshielo. Por su parte, la laguna Vizcachani, en proceso de formación, presenta un volumen de 1,149,165 m³, estimándose que se encuentra en la mitad de su desarrollo. También se considera peligrosa debido a sus características y el riesgo asociado a su crecimiento.espinfo:eu-repo/semantics/openAccessODMRSSubCuenca Huari HuariGlaciaresInforme Técnico de Inspección A07 Estudio de peligros de origen glaciar SubCuenca Huari Huari 2021info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08