El carbono negro y la extinción de los glaciares

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

item.page.person-orcid

Editor

Resumen

La nieve, compuesta por pequeños cristales de hielo llamados copos, cubre los glaciares y refleja cerca del 70% de la radiación solar, lo que ayuda a preservar el hielo. Esta capa protectora, también conocida como albedo, disminuye la fusión de los glaciares al reflejar eficientemente la luz solar. Sin embargo, la presencia de carbono negro (hollín) depositado sobre la nieve reduce su capacidad reflectante, lo que incrementa la absorción de radiación solar y acelera el derretimiento del hielo. Este fenómeno, denominado mecanismo de forzamiento radiativo positivo, está directamente vinculado a la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas, lo que contribuye al oscurecimiento de los glaciares y a la aceleración de su desaparición, especialmente en zonas de gran actividad industrial y urbana.

Descripción

Palabras clave

Investigación, Ecosistemas de montaña, Glaciares

Citación

El carbono negro y la extinción de los glaciares / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016

item.page.person.orcid

Colecciones