Carbono negro: El hollín que derrite glaciares
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
item.page.person-orcid
Editor
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Resumen
El documento describe el carbono negro (hollín), partículas finas que flotan en el aire y pueden viajar grandes distancias, generadas principalmente por incendios forestales en los Andes y la Amazonía, así como por la contaminación urbana. Las principales fuentes de emisión incluyen el humo de vehículos, las emisiones industriales, la quema de residuos agrícolas y los incendios forestales.
El carbono negro tiene graves impactos en los glaciares. Al oscurecer el hielo, provoca que retenga más calor del sol y acelera su derretimiento y pérdida. También forma estructuras llamadas crioconitas que debilitan y fracturan el glaciar, alterando su temperatura, forma y estabilidad, lo que finalmente afecta la cantidad y calidad del agua. El INAIGEM ha realizado estudios, iniciando análisis en la Cordillera Blanca en 2016 y observando una mayor concentración de carbono negro en el glaciar Shallap (2017) debido a su cercanía a poblaciones. Desde 2022, se monitorea de forma continua en el nevado Huascarán y la cordillera Huaytapallana. El documento sugiere acciones para mitigar el problema, como crear normas locales, monitorear y sancionar las emisiones, usar transporte público y bicicletas, plantar árboles, y proteger y administrar mejor el agua.
Descripción
Palabras clave
Carbono Negro, Glaciares, re
Citación
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). (s. f.). Carbono negro: El hollín que derrite glaciares [Infografía]. Repositorio INAIGEM. www.repositorio.inaigem.gob.pe