Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Memoria del Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2016(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2017-12) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaEl Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña se realizó en un contexto de creciente interés y preocupación por los ecosistemas altoandinos, particularmente ante los cambios globales. Tras varias reuniones de coordinación y planificación, se definió que el Foro se estructurara a través de mesas temáticas, destacando el eje de riesgos glaciares y los asociados a los ecosistemas de montaña. Este foro incluyó doce artículos enfocados en la gestión del riesgo de desastres. En conclusión, se reconoció que los procesos de cambio climático y desglaciación son irreversibles, lo que subraya la necesidad urgente de ejecutar acciones de adaptación y mitigación. Se propuso la creación de un manual metodológico y sistemático para la evaluación de lagos y lagunas en diversas cordilleras, ya que todos los cuerpos de agua en estas zonas presentan peligros. Este proyecto, apoyado por instituciones tanto nacionales como internacionales, tendría un alcance global, contribuyendo a la gestión de riesgos a nivel mundial.Ítem Libro de resumenes MONFU 2019(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2019-12) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaEl Simposio Internacional "Las Montañas: Nuestro Futuro", organizado por el INAIGEM, tiene como objetivo difundir el conocimiento técnico-científico sobre los ecosistemas de montaña y los glaciares tropicales en el contexto del cambio climático. Este evento busca transferir el conocimiento científico sobre los efectos e impactos del cambio climático en estos ecosistemas, dirigido a la institucionalidad nacional e internacional para respaldar la toma de decisiones informadas. Se abordaron temas de gran relevancia, destacando que el cambio climático ha sido un fenómeno documentado desde los inicios de la historia de la Tierra, con causas tanto graduales como abruptas. Entre las principales causas se incluyen cambios en los parámetros orbitales (ciclos de Milankovitch), variaciones en la radiación solar, la deriva continental, episodios de vulcanismo, procesos bióticos y el impacto de meteoritos. Uno de los impactos más significativos actualmente es el retroceso de los glaciares, lo que genera riesgos asociados a estos cambios. A largo plazo, se anticipa un aumento en el nivel del mar, principalmente como resultado del derretimiento de los grandes casquetes polares.Ítem El Libro de Resúmenes del Simposio 2024 "Las Montañas, Nuestro Futuro"(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2024-10) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; INAIGEMEl Libro de Resúmenes del Simposio 2024 "Las Montañas, Nuestro Futuro" (MONFU) presenta las exposiciones y trabajos que han de ser expuestos en este evento, el cual esta centrado en dos temas claves: los peligros de origen glaciar y el impacto del cambio climático en la seguridad hídrica. Este simposio cuenta con el apoyo de la UNASAM, El Proyecto de Infraestructura Natural y Adaptación, y el Banco Interamericano de DesarrolloÍtem INAIGEM - 10 AÑOS DE PASIÓN POR LA CIENCIA EN LAS MONTAÑAS(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2024-12) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; INAIGEMEl libro *INAIGEM: 10 años de pasión por la ciencia en las montañas* celebra una década de logros en la investigación y conservación de glaciares y ecosistemas de montaña en un contexto de cambio climático. Destaca hitos como la creación del Inventario Nacional de Glaciares, innovaciones tecnológicas como el sistema de vigilancia en tiempo real de la laguna Palcacocha, y avances en estudios sobre carbono negro y riesgos asociados a glaciares. Además, resalta el impacto de estas investigaciones en políticas públicas y comunidades locales, proyectando una visión de compromiso y liderazgo científico hacia un futuro sostenible para el Perú y sus montañas.