Trabajos de Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de Tesis por Materia "Glaciares"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de Impactos hidrometeorológicos en el sistema glaciar Huaytapallana(INAIGEM, 2023-03-23) LLACTAYO PEÑA, VALERIA PATRICIALa Cordillera Huaytapallana, ubicada en los Andes centrales representa una fuente de provisión de agua e ingresos económicos en la región Junin. Sin embargo, al igual que los glaciares a nivel tropical y mundial, se ve afectada por la variabilidad climática de las últimas décadas. Es por ello que, el objetivo de este estudio fue identificar los impactos generados por la interacción de las variables hidrometerológicas (temperatura, precipitación y humedad relativa) en el Sistema Glaciar Huaytapallana (SGH) haciendo uso de imágenes satelitales radar de apertura sintética Sentinel-1, información meteorológica y datos del tipo de precipitación (nieve, granizo, lluvia) du rante los meses de abril, agosto, septiembre y octubre del 2022. Mediante un análisis estadístico se determinó que la ocurrencia de preci pitación sólida (nieve y granizo) representa un 90 % de la precipitación total recopilada y es más frecuente a temperaturas por debajo de 1.7°C. Se en contró que la ocurrencia de granizo y lluvia se daba en su mayor durante el día mientras que la caida de nieve tuvo registros nocturnos. Las imágenes Radar Sentinel-1 permitieron construir una serie temporal libre de nubosidad que permitió discriminar las zonas de ablación/acumulación y observar los cambios en la superficie glaciar durante la ocurrencia de precipitación encon trando patrones estacionales que son explicados por la presencia de gruesas capas de nieve húmeda durante la temporada de lluvias (DEF) y delgadas capas de cristales y bloques de hielo expuestos durante la temporada seca (JJA). Se encontró una mayor correlación entre la humedad relativa y di chos cambios estacionales (-0.54Ítem TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA DETERMINAR LA DINÁMICA DE LOS GLACIARES DE ROCA COMO FORMAS DE PERMAFROST EN LOS ANDES TROPICALES DEL PERÚ(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2020-12) Badillo Rivera, Edwin NoéLa investigación se centra en la importancia de estudiar el permafrost como una reserva hídrica en regiones montañosas, especialmente en Perú debido a la disminución de agua en los glaciares. Esta pérdida ha generado preocupación en la comunidad científica y se busca comprender mejor sus efectos y oportunidades para anticipar y mitigar consecuencias. Se destaca la relevancia de los glaciares de roca (GR) como indicadores de permafrost, siendo sensibles al cambio climático. La investigación propone determinar la dinámica de los GR en los Andes Tropicales del Perú mediante Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para obtener datos esenciales que guíen futuros estudios sobre ecosistemas periglaciares.