Examinando por Materia "Agua"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía Ecoturística Rutas Ecosistémicas Asociadas al Agua(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022-08) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaEl INAIGEM desarrolla estudios de investigación en la microcuenca Piuray, orientados a conocer la efectividad de prácticas de recuperación de servicios ecosistémicos para la regulación hídrica. La laguna Piuray abastece de agua para consumo humano a cerca del 30 % de los habitantes de la ciudad del Cusco. De ahí la importancia de la conservación y recuperación de los ecosistemas, cuyos servicios de regulación hídrica juegan un papel importante en el mantenimiento y mejora de la oferta de agua, sobre todo en época de estiaje. El propósito de esta guía ecoturística es valorar los servicios ecosistémicos mediante la promoción de las rutas ecosistémicas asociadas al agua, en el área de influencia de la laguna Piuray. Muy cerca de la ciudad del Cusco parten caminos que transcurren por ecosistemas de montaña de extraordinaria belleza paisajística, donde se combinan legados del pasado, como el Qhapac Ñan, con lagunas, flora y fauna, en una variada biodiversidad, en un marco que permite observar las cordilleras glaciares del Vilcanota, Urubamba y Vilcabamba. Las proyecciones o escenarios de cambio climático para la cuenca Vilcanota-Urubamba hacia 2030 y 2050 son bastante críticos. Las cordilleras glaciares de Cusco, cuyas reservas de agua dulce son importantes para el desarrollo de la región, no escapan a esta realidad y se encuentran en un acelerado retroceso glaciar. En este escenario, los ecosistemas jugarán un rol importante en el almacenamiento y regulación de la oferta hídrica, agua que necesitamos para los medios de vida de millones de personas, para los sistemas productivos y también para la generación de energía eléctrica. Presentamos esta guía ecoturística en la que se vinculan diez rutas denominadas ecosistémicas. Para empezar a recorrerlas, solo necesitamos trasladarnos de la ciudad del Cusco, entre treinta o cuarenta minutos al origen de las rutas, y empezar a disfrutar de esta experiencia que combina historia, biodiversidad y salud, pues caminar también es muy bueno para conseguir una vida sana.Ítem ¿Por qué son tan importantes los glaciares?(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2025-07) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaEsta publicación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), resalta la importancia crítica de los glaciares, especialmente en Perú, que alberga el 68% de los glaciares tropicales del mundo. Los glaciares son presentados como recursos vitales que proveen agua para ecosistemas, agricultura e industrias; actúan como indicadores del cambio climático; regulan el clima y la humedad; y poseen un profundo valor cultural para las comunidades andinas. Además, se destaca su rol como laboratorios científicos y atractivos turísticos que generan ingresos económicos. El documento subraya la fragilidad de estos gigantes de hielo ante el calentamiento global y las actividades humanas, haciendo un llamado a la acción colectiva a través de cinco ejes: reducir la contaminación por hollín, aprender y difundir el conocimiento sobre los glaciares, cuidar el agua, apoyar políticas de protección e impulsar la investigación científica para la toma de decisiones.