Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "GLOP"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    A new GLOF inventory for the Peruvian and Bolivian
    (EGU General Assembly, 2019-04) Adam Emmer; Simon Cook; Joanne L. Wood; Stephan Harrison; Ryan Wilson; Alejandro Diaz-Moreno; John M. Reynolds; Juan Torres Lazaro
    Este estudio presenta un nuevo inventario de inundaciones repentinas por desbordes de lagos glaciares (GLOF, por sus siglas en inglés) en los Andes del Perú y Bolivia, con el objetivo de evaluar cambios en su frecuencia y magnitud en el contexto del cambio climático. Ante la limitada disponibilidad de registros históricos, especialmente en regiones montañosas remotas, se emplearon imágenes satelitales y aéreas multitemporales de alta resolución, combinadas con fuentes documentales, para identificar y caracterizar más de 150 eventos GLOF. Este número supera significativamente los registros previos conocidos. El estudio proporciona estadísticas detalladas sobre la ubicación, magnitud, temporalidad y características de estos eventos, incluyendo descripciones de casos específicos y de las cadenas de procesos asociadas. Los resultados ofrecen una base sólida para futuras evaluaciones de peligros, estudios de atribución al cambio climático y estrategias de gestión del riesgo en ecosistemas de montaña.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contemporary glacial lakes in the Peruvian Andes
    (World Wide, 2021-07) J.L.Wood; S. Harrison; A.Emmer; C.Yarleque; F.Glassere; J.C.Torres; A.Caballero; J.Araujo; G.L.Bennetta; A.Diaz-Moreno; D.Garay; H.Jara; C.Pomag; J.M.Reynolds; C.A.Riveros; E.Romerod; S.Shannoni; T.Tinoco; E.Turpo; H.Villafane
    Glacier recession in response to climate warming has resulted in an increase in the size and number of glacial lakes. Glacial lakes are an important focus for research as they impact water resources, glacier mass balance, and some produce catastrophic glacial lake outburst floods (GLOFs). Glaciers in Peru have retreated and thinned in recent decades, prompting the need for monitoring of ice- and water-bodies across the cordilleras. These monitoring efforts have been greatly facilitated by the availability of satellite imagery. However, knowledge gaps remain, particularly in relation to the formation, temporal evolution, and catastrophic drainage of glacial lakes. In this paper we address this gap by producing the most current and detailed glacial lake inventory in Peru and provide a set of reproducible methods that can be applied consistently for different time periods, and for other mountainous regions. The new lake inventory presented includes a total of 4557 glacial lakes covering a total area of 328.85 km2. In addition to detailing lake distribution and extent, the inventory includes other metrics, such as dam type and volume, which are important for GLOF hazard assessments. Analysis of these metrics showed that the majority of glacial lakes are detached from current glaciers (97%) and are classified as either embedded (i.e. bedrock dammed; ~64% of all lakes) or (moraine) dammed (~28% of all lakes) lakes. We also found that lake size varies with dam type; with dammed lakes tending to have larger areas than embedded lakes. The inventory presented provides an unparalleled view of the current state of glacial lakes in Peru and represents an important first step towards (1) improved understanding of glacial lakes and their topographic and morphological characteristics and (2) assessing risk associated with GLOFs. Keywords: Hazard; Glacier; Lake; GLOF; Climate; Method
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    DInSAR monitoring of glacier dynamics in Cordillera Blanca and Vilcabamba
    (EGU General Assembly, 2021) Christian Riveros Lizana; Raul Espinoza Villar; Harrison Jara Infantes; Juan Carlos Torres Lazaro; Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
    Este estudio aplica el análisis de Radar de Apertura Sintética Interferométrica Diferencial (DInSAR) utilizando datos del satélite Sentinel-1, con el fin de monitorear la dinámica glaciar en las cordilleras Blanca y Vilcabamba entre febrero de 2019 y marzo de 2020. Ante las limitaciones de los métodos convencionales y las imágenes ópticas, especialmente en zonas montañosas remotas con alta cobertura nubosa, el enfoque DInSAR permitió mapear desplazamientos y hundimientos en los glaciares. Estos resultados se integraron con datos de temperatura superficial y precipitaciones, lo que permitió generar estadísticas zonales y evaluar áreas asociadas a posibles peligros por inundaciones repentinas de origen glaciar (GLOF). El estudio ofrece una visión más precisa sobre los efectos del cambio climático en la dinámica de los glaciares tropicales y contribuye a la identificación de regiones vulnerables en los Andes peruanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelling the impact of a GLOF scenario at Parón lake, Cordillera Blanca, Perú, using a novel multi-phase topographical and geological procedure
    (EGU General Assembly, 2021-04) Hilbert Villafane Gomez; Juan C. Torres Lázaro; Adriana Caballero Bedriñana; Harrinson W. Jara Infantes; Enver L. Melgarejo Romero; Julia E. Araujo Reyes; Christian Yarleque; Stephan Harrison; Ryan Wilson; Joanne L. Wood; Neil F. Glasser
    Este estudio modela el impacto de un escenario de Inundación Repentina de Lago Glaciar (GLOF) en el lago Parón, ubicado en la Cordillera Blanca, Perú, utilizando un novedoso procedimiento topográfico y geológico de múltiples fases. La Cordillera Blanca ha experimentado un rápido deshielo impulsado por el cambio climático, lo que ha dado lugar a la formación de nuevos lagos glaciares y al aumento del volumen de lagos existentes, algunos de los cuales representan un peligro significativo debido al riesgo de GLOF. El lago Parón es uno de estos casos críticos, ya que su cercanía al glaciar Hatunraju lo hace vulnerable a las avalanchas de hielo, que podrían generar ondas de impulso capaces de iniciar la erosión de la presa morrénica natural. Según el modelo, en el peor de los escenarios, una avalancha de hielo podría hacer que el GLOF llegue a la ciudad de Caraz en 36 a 42 minutos, con tasas de inundación entre 11.2 m/s y 22.4 m/s, y alturas de inundación que fluctúan entre 9.9 m y 19.7 m. Este análisis proporciona una evaluación crucial de los riesgos asociados a GLOF y contribuye a la planificación de medidas de mitigación en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Monitoring the Stability of a Moraine Dam by Differential Interferometry (DInSAR) to Prevent GLOFs Disasters from Arhuaycocha Lake
    (International Conference on Sustainable Infrastructure, 2021-12-07) Christian Riveros Lizana; Raul Espinoza Villar; Harrison Jara Infantes; Juan Carlos Torres Lazaro; Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
    Este estudio evalúa la estabilidad del dique morrénico de la laguna Arhuaycocha, ubicada en la Cordillera Blanca, mediante el uso de Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR), con el objetivo de prevenir desastres asociados a inundaciones repentinas de origen glaciar (GLOF). La Cordillera Blanca, reconocida como la cadena montañosa tropical con mayor concentración de glaciares en el mundo, ha experimentado una significativa reducción en su cobertura glaciar desde 1930, lo que ha generado la formación de numerosos lagos represados por morrenas. De los 230 lagos glaciares identificados en la región, 119 presentan este tipo de represa natural. Estos cuerpos de agua han incrementado el riesgo de GLOF, sobre todo cuando se ven afectados por movimientos en las laderas, como caídas de hielo, avalanchas y desprendimientos de roca. A través del monitoreo satelital con DInSAR, se busca detectar desplazamientos en las morrenas que puedan comprometer la estabilidad de los diques, permitiendo una evaluación temprana de posibles amenazas y contribuyendo así a una gestión más efectiva del riesgo en cuencas glaciares vulnerables.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo ROARLogo RENATI
Logo INAIGEM
Información

Av. Centenario 2656,
Huaraz - Áncash - Perú
043 - 643460

FAQs
Facebook
Twitter
Youtube

INAIGEM derechos reservados © 2024