Logo MINAMLogotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Políticas
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inventario"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Folleto INAIGEM: Inventario Nacional de Bofedales en el Perú | 2023
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2025-10) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; INAIGEM
    El Inventario Nacional de Bofedales 2023, elaborado por el INAIGEM, caracteriza a los bofedales como ecosistemas de montaña vitales, ubicados entre los 3000 y 5500 m s. n. m., que actúan como "esponjas naturales" al almacenar agua de lluvias y glaciares para luego liberarla lentamente, alimentando ríos y quebradas, además de capturar grandes cantidades de carbono. Estos ecosistemas, que cubren aproximadamente 910 mil hectáreas en 19 departamentos del país, son esenciales para la fauna silvestre y el pastoreo del ganado de las comunidades campesinas. La mayor concentración se encuentra en los departamentos de Puno (260,399 ha), Arequipa y Ayacucho, que juntos representan el 54% del total nacional. El documento resalta que, a pesar de su importancia, estos humedales están amenazados por la variación climática y las actividades humanas. Un dato clave del inventario es la superposición con actividades económicas: 373 mil hectáreas de bofedales (el 67%) se encuentran bajo concesión minera, siendo este el uso más extenso, y casi la totalidad de los bofedales en Cajamarca (91%) e Ica (89%) se superponen con dichas concesiones. En contraste, solo 57 mil hectáreas están protegidas en Áreas Naturales Protegidas, y 201 mil hectáreas se ubican dentro de comunidades campesinas. Este inventario es una herramienta fundamental para la gestión y conservación de estos ecosistemas críticos
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2023) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
    El Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023 (INGLOG 2023) destaca la importancia de los glaciares andinos peruanos como proveedores de agua para el 62% de la población. Con el 68% de los glaciares tropicales del mundo, el Perú ha perdido un preocupante 56% de su superficie glaciar en seis décadas. El INAIGEM actualiza el INGLOG cada cinco años, utilizando tecnologías avanzadas. Los resultados muestran 2084 glaciares y 8466 lagunas a nivel nacional, con una pérdida total de 1348.75 km2 en 58 años. Se identificaron 2147 glaciares rocosos, previamente desconocidos. A nivel departamental, Áncash y Cusco lideran en glaciares, Arequipa en glaciares rocosos, y Puno y Junín en lagunas. El informe evalúa riesgos como la pendiente, indicando que el 59% de los glaciares tienen pendientes superiores a 25°. Estos resultados son cruciales para la gestión del agua, la identificación de zonas estratégicas para estudios sobre peligros de origen glaciar, y la prevención de riesgos asociados al cambio climático.
Logo AliciaLogo LaReferenciaLogo ROARLogo RENATI
Logo INAIGEM
Información

Av. Centenario 2656,
Huaraz - Áncash - Perú
043 - 643460

FAQs
Facebook
Twitter
Youtube

INAIGEM derechos reservados © 2024