Guía "Rutas del Cambio Climático y Geoparque del Glaciar Quelccaya"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

item.page.person-orcid

Editor

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Resumen

Este boletín resalta el valor de los recursos naturales y culturales en el área de influencia del glaciar Quelccaya, los cuales tienen un alto potencial para ser aprovechados como atractivos turísticos. El glaciar Quelccaya, ubicado en la Cordillera del Vilcanota, es uno de los glaciares más estudiados en el Perú, y ha sido objeto de investigación científica desde la década de 1970, cuando se realizaron los primeros registros paleoclimáticos por investigadores extranjeros. Con una extensión de 134 kilómetros, el glaciar Quelccaya fue considerado el glaciar tropical más grande del mundo hasta 2020, cuando experimentó una significativa pérdida de masa glaciar, reduciendo su superficie en un 46% entre 1976 y 2020. Esto lo convirtió en el segundo glaciar tropical más grande, superado por el nevado Coropuna. El estudio realizado tiene como objetivo la prevención de riesgos asociados al cambio climático, específicamente aquellos derivados de desbordes ocasionados por la caída de bloques de hielo. Esta investigación busca proporcionar herramientas para mitigar dichos riesgos y contribuir a la adaptación de las poblaciones locales frente a los impactos del cambio climático.

Descripción

Palabras clave

Geoparque

Citación

Guía "Rutas del Cambio Climático y Geoparque del Glaciar Quelccaya" / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Cusco, INAIGEM, 2022

item.page.person.orcid

Colecciones