Folletos
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 12
-
ItemCARBONO NEGRO: Partículas atmosféricas contaminantes que amenazan a los glaciares del Perú(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2023-09)
-
ItemLa importancia de la Puya raimondii(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022-12)Este folleto describe diversos aspectos biológicos y culturales relacionados con la especie Puya raimondii, para dar a conocer la gran importancia que tiene para nuestro país. Se describe su descubrimiento, distribución geográfica, condiciones ambientales en las que se desarrolla y principales características biológicas. Además, se destaca su importancia cultural, a través de sus usos cotidianos y los nombres comunes con los que se le conoce en el Perú, además de “puya”.
-
ItemLa importancia de los pastizales altoandinos peruanos(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022-12)Este folleto presenta información sobre los pastizales altoandinos peruanos, explica su definición y tipo de vegetación dominante, la importancia ecológica y socio-económica que tiene para las zonas andinas, y las principales factores de degradación: sobrepastoreo, quema y cambio climático. También se revisan algunas estrategias para mejorar el manejo y estado de conservación de estos ecosistemas, incluyendo algunos conceptos claves para el manejo y uso racional.
-
ItemSistema de monitoreo Arhuaycocha(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2020)¿Qué ocasiona las lluvias en Ancash? La fuente de humedad que ocasiona las lluvias en el verano sobre Ancash proviene de la cuenca del Amazonas (selva de Brasil) que es transportada por los vientos del este. ¿Por qué se dan los episodios sin lluvia? Para que no ocurran lluvias, principalmente a 5000 m (500 hPa), se da un cambio en la circulación del viento, se invierte el sentido ocasionando el movimiento de las masas de aire de oeste a este, empujando la humedad de regresohacia la selva. La dinámica de las lluvias se da a escalas continentales, donde los factores locales (incendios forestales, por ejemplo) tienen poco que ver cuando las masas de aire cargadas de humedad están presentes o no sobre la sierra ancashina. Es decir, la quema de pastos en un punto específico no favorecerá a que los vientos del este transporten masas de aire húmedo desde la cuenca amazónica hacia nuestro territorio.
-
ItemPerú Grows(Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2020)¿Qué queremos lograr? Mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades y ecosistemas andinos bajo un contexto de cambio climático en el Perú ¿Dónde trabajamos? En la cuenca alta del río Santa, contrabajos de campo en las unidades hidrográficas de Llullán, Quillcay y Yanayacu. ¿Cómo lo haremos? A través de los siguientes paquetes de trabajo (PT): PT1: Sistemas socio - ecológicos de los Andes PT2: Modelamiento del clima y los glaciares PT3: Impactos de los cambios en los glaciares sobre los recursos hídricos y servicios ecosistémicos PT4: Adaptación y mitigación bajo un clima futuro y la implementación de políticas