Tesis licenciatura

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 12
  • Item
    Evaluación de los índices de riesgo para la salud humana por contaminación de metales en aguas superficiales de la subcuenca del río Negro, Áncash
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Walter Angelo Bravo Zevallos
    La contaminación natural del agua superficial por metales, debido a la generación de drenajes ácido de roca en cuenca glaciar como una probable consecuencia de la desglaciación, es una preocupación en Áncash, Perú debido al impacto negativo en la salud humana y los medios de vida. Por ello, se evaluó los índices de riesgo para la salud humana por la contaminación de metales (Fe, Li, Al, Co, Mn, Ni y Zn) en las aguas superficiales de la subcuenca del río Negro en 19 puntos de muestreo de agua. La evaluación de la calidad, la fuente y el riesgo para la salud humana se determinó utilizando los estándares de calidad ambiental, índice de contaminación por metales pesados (HPI), análisis de componentes principales (PCA), análisis de clúster (CA) e índice de riesgo no carcinogénico (HI) y análisis geoespacial. Los valores medios fueron 4.077 (pH), 156.726 mg/L (SO4 = ), 28.597 mg/L (Fe), 0.035 mg/L (Li), 3.832 mg/L (Al), 0.053 mg/L (Co), 1.085 mg/L (Mn), 0.085 mg/L (Ni) y 0.234 mg/L (Zn). Los resultados mostraron que existen valores de pH, Fe, Mn y Al por encima del ECA-Categ1.A2 y valores de pH, conductividad eléctrica (CE), Ni y Zn por encima del ECA-Categ4; el HPI promedio fue 360.959, indicando contaminación alta, cabe señalar que el Fe, Al y Mn contribuyeron más al índice; los resultados de PCA y CA indicaron que la fuente de Fe, Li, Al, Co, Ni y Zn se derivaron por contaminación natural, producto de la oxidación y lixiviación de rocas con presencia de sulfuros. También, se determinó que existe riesgo no carcinogénico en niños (HI≥1) por Fe en los puntos de muestreo QPuma, QSNom3 y QUqui, por Li en QSNom3 y Co en LTara1, LTara3, QOtut, QPuma, Rure2, QRure3, QSNom3, QSNom5, QSNom7, QUqui, RNegr y ROlle. Asimismo, existe riesgo no carcinogénico en adultos (HI≥1) por Fe en los puntos de muestreo QPuma y Co en LTara1, LTara3, QOtut, QPuma, QSNom3, QSNom5, QSNom7, QUqui y RNegr, demostrando que existe mayor riesgo a la salud en niños en comparación con adultos. La distribución geoespacial del HPI y HI, se enfocaron en las quebradas Rurec, Pumahuaganga, Otuto y Uquian. Se concluyó que el agua superficial de la subcuenca del río Negro tiene contaminación alta y no es apta para el consumo humano, representando riesgo no carcinogénico para los metales Fe, Co y Li en niños y adultos
  • Item
    TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA DETERMINAR LA DINÁMICA DE LOS GLACIARES DE ROCA COMO FORMAS DE PERMAFROST EN LOS ANDES TROPICALES DEL PERÚ
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2020-12) Badillo Rivera, Edwin Noé
    La investigación se centra en la importancia de estudiar el permafrost como una reserva hídrica en regiones montañosas, especialmente en Perú debido a la disminución de agua en los glaciares. Esta pérdida ha generado preocupación en la comunidad científica y se busca comprender mejor sus efectos y oportunidades para anticipar y mitigar consecuencias. Se destaca la relevancia de los glaciares de roca (GR) como indicadores de permafrost, siendo sensibles al cambio climático. La investigación propone determinar la dinámica de los GR en los Andes Tropicales del Perú mediante Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para obtener datos esenciales que guíen futuros estudios sobre ecosistemas periglaciares.
  • Item
    LÍNEA DE CONGELAMIENTO COMO PROBABLE LÍMITE DE LA EXTENSIÓN DEL PERMAFROST Y SU RELACIÓN CON LA COBERTURA DE NIEVE EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES DE PERÚ, 2019
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2020-07) HAIRO ALEXANDER, LEÓN DEXTRE
    Durante los últimos siglos, el cambio climático se ha caracterizado por un incremento significativo en el promedio de la temperatura. Este calentamiento afecta directamente a los ambientes criosféricos (al permafrost y la cobertura de nieve), los cuales son importantes en la regulación del régimen hidrológico e identificación de posibles escenarios de riesgo producto de su alta susceptibilidad a los cambios en la temperatura. Estos cambios se evidencian en la variación altitudinal de la línea de congelamiento, la cual posiblemente tenga un límite superior a los 4000 m s.n.m. en las zonas de alta montaña de nuestro país. Así, se planteó estimar la línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y la cobertura de nieve, empleando productos satelitales y también información sobre temperatura del aire extraída de estaciones meteorológicas terrestres, obtenidas del SENAMHI y CIAD-UNASAM. Luego estas variables de temperatura se relacionaron con variables topográficas para ser tratadas mediante un SIG que permitió estimar la altitud de la línea de congelamiento; en el caso de la cobertura de nieve, se pudo determinar su variación espacial y temporal aplicando herramientas geoestadísticas, así como su relación con la línea de congelamiento a través de pruebas de correlación. Los resultados muestran que la línea de congelamiento estimada se ubica a una altitud media de ~5020 m s.n.m. para las cordilleras del norte, ~5152 m s.n.m. para las del centro y ~4963 m s.n.m. para las del sur. Asimismo, se determinó la MAST (9.1°C, 10.6°C y 10.6°C) y TMAA (6.3°C, 8.9°C y 8.2°C) para cada grupo de cordilleras (norte, centro y sur, respectivamente). En cuanto a la cobertura de nieve, esta se distribuye en áreas con orientaciones predominantes hacia el suroeste y con pendientes moderadamente onduladas, y cuya relación con la línea de congelamiento arroja un coeficiente de correlación comprendido entre 0.03-0.38, lo cual indica un comportamiento inverso entre ambas variables por su dependencia con otras variables climáticas. La investigación presenta las herramientas básicas con las cuales se pueden realizar otros estudios específicos que permitan conocer aún más los procesos que ocurren en el permafrost y la cobertura de nieve.
  • Item
    Efecto del cambio climático en la oferta de agua en la unidad hidrográfica Yanayacu para la gestión del recurso hídrico, Áncash, Perú
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2023) Flores Estrada, Reynner Raymundo
    La tesis se enmarca dentro del proyecto PERU GROWS, liderado por INAIGEM, con el fin de mejorar la resiliencia de las comunidades andinas frente a la inseguridad hídrica. El proyecto se centra en la cuenca del río Santa y busca cubrir brechas de información para una gestión eficiente del recurso hídrico, considerando impactos del retroceso glaciar y cambio climático. Se emplea modelamiento hidrológico, específicamente en la unidad hidrográfica (UH) Yanayacu, ubicada en la Cordillera Blanca. Se utiliza el software WEAP para simular los efectos del cambio climático en la oferta de agua, desde 1980 hasta 2018. La metodología incluye la delimitación de la UH, definición de variables hidrometeorológicas, construcción del esquema WEAP adaptado a la UH, calibración y validación del modelo, y análisis de los efectos del cambio climático hasta 2050.
  • Item
    Potencial Distichia Muscoides en la biorremediación de un bofedal impactado con drenaje acido de roca en Ancash
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2023-06) María Cristina Otoya Fernández
    El retroceso de los glaciares andinos expone el mineral sulfurado, que al oxidarse genera el drenaje ácido de roca, DAR. Se investigó el potencial de Distichia muscoides en la biorremediación de un bofedal impactado con DAR en la subcuenca Pachacoto, distrito Cátac, región Áncash. Se realizó la comparación de las características del agua, turba, tejido radicular y aéreo de D. muscoides y la presencia de bacterias sulfato reductoras en el sedimento de cuerpos de agua de dos bofedales 1 (sin aparente impacto de DAR) y 2 (con impacto de DAR), así como también se comparó el potencial de biorremediación con base a los factores de bioacumulación y traslocación de metales en la turba y cojines de D. muscoides trasplantados y no trasplantados. En el agua, turba, tejido radicular y aéreo de D. muscoides de los bofedales 1 y 2 se cuantificaron los metales Al, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn y se evidenció la presencia de bacterias sulfato reductoras, condición que calificó a ambos bofedales como impactados por DAR. Los cojines de D. muscoides sin y con trasplante demostraron potencial de biorremediación en el área exprimental del bofedal 2. El factor de bioacumulación calificó los cojines de D. muscoides trasplantados como acumuladores de Cr, Fe, Mn, Zn y As y a D. muscoides no trasplantados como acumuladores de Al, Mn y Cu. El factor de traslocación calificó a los cojines de D. muscoides trasplantados como fitoextractores de Cr, Fe, Al, Mn y As y fitoestabilizadores de Pb y Cu en comparación con los cojines no trasplantados que fueron fitoextractores de Al, Mn y Cu y fitoestabilizadores de Cr, Fe, As, Zn y Pb. Se demostró la adaptación y la acumulación de metales pesados en el tejido radicular y aéreo de D. muscoides trasplantada en el bofedal con mayor impacto de DAR