Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-04

Autores

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

item.page.person-orcid

Editor

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Resumen

El 24 de junio de 1883, la laguna Rajucolta (también conocida como Tambillo) experimentó un desborde que originó un aluvión devastador, el cual afectó al centro poblado de Macashca, causando la destrucción de escuelas, viviendas, sementeras y la pérdida de vidas humanas. Con el objetivo de prevenir eventos similares, el informe se centra en la elaboración de mapas de peligros y la identificación de áreas críticas dentro de la subcuenca Pariac. El análisis revela que el área de la laguna Rajucolta ha incrementado en un 14.88% entre 1980 y 2015, pasando de 752,043.50 m² a 863,941.51 m². Además, en el año 2015 se identificaron dos nuevas lagunas en comparación con las existentes en 1980. En cuanto a los glaciares en la subcuenca Pariac, la mayoría son de tipo glaciar de montaña, representando el 92.31% del total, con un área de 1.63 km². Según el mapa de susceptibilidad, las condiciones de peligrosidad asociadas a la laguna Rajucolta se estiman en un rango de moderado a muy alto, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas de prevención para mitigar los efectos de posibles avalanchas y desbordes.

Descripción

Palabras clave

Investigación, Ecosistemas de montaña, Glaciares

Citación

Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2018

item.page.person.orcid