Folletos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Fichas Técnicas de propagación de especies vegetales andinas
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2025-02) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; INAIGEM
    El documento Fichas técnicas de propagación de especies vegetales andinas presenta una recopilación de información científica elaborada por la Dirección de Investigación en Ecosistemas de Montaña (DIEM) del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM). Su propósito es difundir conocimientos sobre los procesos de germinación, crecimiento y manejo de diversas especies altoandinas, tanto leñosas como herbáceas, con el fin de contribuir a la conservación y restauración ecológica de los ecosistemas de montaña. Cada ficha incluye datos sobre la clasificación taxonómica, descripción morfológica, distribución geográfica, usos, aspectos ecológicos, y resultados de ensayos de germinación realizados en laboratorios del INAIGEM. Las fichas abarcan especies emblemáticas como Oreocallis grandiflora (chacpá), Puya raimondii (cuncush), Gynoxys caracensis, Gynoxys oleifolia, y varias gramíneas altoandinas (Bromus catharticus, Festuca fiebrigii, entre otras). El documento brinda recomendaciones técnicas para la propagación y el establecimiento de plántulas, considerando la importancia de las condiciones ambientales, los sustratos y los tratamientos pregerminativos adecuados. Este material constituye una herramienta valiosa para investigadores, comunidades locales y gestores ambientales interesados en la recuperación de ecosistemas y el manejo sostenible de la biodiversidad andina.
  • Ítem
    Rodales de Puya Raimondi, Hogar para flora y fauna andina
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2025-10) Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; INAIGEM
    El documento “ Rodales de Puya Raimondi: Hogar para flora y fauna andina ” describe la importancia ecológica de la Puya de Raimondi (Puya raimondii Harms), la bromelia más grande del mundo y símbolo de la biodiversidad andina. Esta especie, que habita entre los 3400 y 4600 m s. n. m., forma rodales que sirven como refugio para más de 80 especies de fauna, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios, además de unas 150 especies vegetales. El texto destaca su papel ecológico al proveer alimento, refugio y microhábitats, así como la necesidad de implementar medidas de conservación, educación ambiental y turismo responsable para proteger sus ecosistemas.
  • Ítem
    La importancia de la Puya Raimondii
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022-12) Sandra J. Arroyo-Alfaro; Mirtha Camacho Hernández; Kathia Ramos-Parado; Claudia V. Grados-Bueno
    Este folleto describe diversos aspectos biológicos y culturales relacionados con la especie Puya raimondii, para dar a conocer la gran importancia que tiene para nuestro país. Se describe su descubrimiento, distribución geográfica, condiciones ambientales en las que se desarrolla y principales características biológicas. Además, se destaca su importancia cultural, a través de sus usos cotidianos y los nombres comunes con los que se le conoce en el Perú, además de “puya”.
  • Ítem
    La importancia de los pastizales altoandinos peruanos
    (Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022-12) Herbert Valverde; Beatriz Fuentealba; Liliana Blas; Teresa Oropeza
    Este folleto presenta información sobre los pastizales altoandinos peruanos, explica su definición y tipo de vegetación dominante, la importancia ecológica y socio-económica que tiene para las zonas andinas, y las principales factores de degradación: sobrepastoreo, quema y cambio climático. También se revisan algunas estrategias para mejorar el manejo y estado de conservación de estos ecosistemas, incluyendo algunos conceptos claves para el manejo y uso racional.